skip to Main Content
Universidad Nacional Arturo Jauretche | Instituto de Estudios Iniciales
Mujeres y LGBTI+ en Argentina

Mujeres y LGBTI+ en Argentina

Con la compilación de Dora Barrancos, la primera edición de la colección Sala de Ensayo reúne las voces de académicxs y referentxs que reflexionan acerca de las conquistas de los movimientos de mujeres y LGBTI+.

El libro cuenta con la participación de Karin Grammático con un capítulo llamado “Cuando las mujeres hablan, el derecho cambia. Consideraciones sobre la Convención de Belém do Pará y la Ley N° 26.485”.

Se puede descargar gratuitamente aquí >>

Affect, Gender and Sexuality in Latin America

Affect, Gender and Sexuality in Latin America

El libro Affect, Gender and Sexuality in Latin America [Afecto, género y sexualidad en América Latina] fue editado por Mariela Solana junto a Cecilia Macón y Nayla Vacarezza. El libro reúne ensayos que exploran las particularidades de las formas latinoamericanas de pensar sobre el afecto y cómo pueden arrojar nueva luz sobre nuestra comprensión del género, la sexualidad y la política.

Guía para la comunicación universitaria

Guía para la comunicación universitaria

Esta guía constituye un trabajo de sistematización de sugerencias para el uso de un lenguaje no excluyente y con perspectiva de géneros en la producción de textos pertenecientes a los múltiples ámbitos del quehacer universitario. Fue compilada por Mónica Garbarini, Aníbal Ernesto Benítez, Daniela Losiggio y participan Carolina Schiavone, Claudia Aguirre, Luciana Pérez, Mariela Solana, Yael Tejero, Paloma Catalá del Río, Sebastián Abregú, Alejandra Almirón, Fernanda Carrizo, Libertad Fructuoso.

Accesible aquí >>

Revista Salud mental y comunidad

Nadia Percovich publicó, junto a dos compañeras del hospital Esteves de Temperley, un artículo llamado “¿Ellas se cuidan? Intersección entre géneros y salud mental de mujeres y diversidades internadas en centros de salud mental”.

El artículo se centra en la posible intersección entre géneros, violencia por motivos de género y salud mental, tomando los antecedentes de los dispositivos existentes en materia de violencia por motivos de género.

Accesible aquí >>

Estudiar, cuidar y reclamar

Estudiar, cuidar y reclamar

El libro Estudiar, cuidar y reclamar. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19 editado por Karina Ramacciotti, analiza cómo la pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de primera línea de batalla frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. Las docentes de la UNAJ.

María Pozzio y Daniela Testa publicaron un capítulo en el libro que se puede acceder aquí >>

Ingresar a la web de la editorial aquí >>

Miradas de género y diversidad

Miradas de género y diversidad

En la primera parte, “Feminización de la universidad y cuidados” presenta los hallazgos de un trabajo de investigación con perspectiva de género que relevó la experiencia de ser estudiante en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a partir de grupos focales y una encuesta realizados en 2017. Se analiza esa experiencia en el marco de la feminización del sistema de educación superior. Se remarca la importancia de tener en cuenta las tareas de cuidados para comprender las trayectorias estudiantiles y la experiencia universitaria. En la segunda parte, “Diversidad de género, diversidad y género”, la investigación tuvo como objetivo analizar distintos aspectos respecto del contrato psicológico, las culturas organizacionales y los factores psicosociales en el trabajo e indagar los efectos y las transformaciones posibles acerca del género. Se relata la experiencia vivida a partir de la convocatoria para una intervención frente a la implementación de la Ley Micaela en un área del Poder Judicial. Disponible aquí >>

Cuando el feminismo era mala palabra

Cuando el feminismo era mala palabra
Buenos Aires, Espacio Editorial, 2019

Mónica Tarducci, Karin Grammatico, Catalina Trebisacce

Quienes escribimos este libro hemos recogido el desafío de tratar de satisfacer un deseo expresado desde distintos ámbitos: hacer una “historia” del feminismo argentino de la Segunda Ola, es decir el que tuvo lugar entre los años setenta y noventa del siglo XX. Un libro de divulgación que, sin dejar de ser riguroso, aportara un panorama sobre las luchas de las mujeres.

Encaramos este proyecto convencidas de la importancia que tiene para cualquier movimiento emancipatorio el conocer su pasado, ya que la memoria colectiva puede desaparecer cuando no hay un colectivo que la sostenga y que marque una continuidad entre el pasado y el presente. Conocer las luchas que aparecen en estas páginas, no es un ejercicio de mera nostalgia, sino que es la posibilidad de ver las continuidades y descubrir, con asombro, que muchas veces nuestras antecesoras ya reflexionaron y llevaron a la práctica cuestiones que creemos invenciones recientes.

Historia reciente, género y clase trabajadora

Historia reciente, género y clase trabajadora
Buenos Aires, Imago Mundi, 2018

Karin Grammático, Mariela Marini y Wanda Wechsler (comps.)
Autores: Victoria Basualdo, Débora D’Antonio, Andrea Del Bono, Ariel Eidelman, Karin Grammático, Federico Lorenz, Mariela Andrea Marini, Alejandra Oberti, Florencia Partenio, Wanda Wechsler.

Historia reciente, género y clase trabajadora en la Argentina recoge una serie de reflexiones desarrolladas en el marco de la investigación «Experiencias, luchas y memorias de trabajadoras y trabajadores en el pasado reciente argentino» dirigida por Karin Grammático y financiada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Cada uno de los ensayos que componen este libro analiza distintos aspectos involucrados en la investigación: la historia reciente, la memoria, la clase trabajadora y el género y sus posibles entrecruzamientos. Allí reside su principal valor. Como señala Andrea Del Bono en el «Prólogo»: «Se trata de un libro que es producto de un trabajo colectivo, edificado a partir del despliegue de distintas perspectivas teóricas e incluso disciplinares, pero que se articulan en torno a una concepción compartida sobre la producción académica y el debate intelectual. El valor de esta obra coral radica, justamente, en la aspiración de explorar en las huellas del pasado reciente, para establecer un ida y vuelta, un diálogo, con los debates políticos y culturales que hoy atraviesan, todavía tumultuosamente, nuestro país».

La noción de subversión en Judith Butler

La noción de subversión en Judith Butler
Buenos Aires, Teseo, 2017

Mariela Solana

Judith Butler es una de las pensadoras más importantes de la teoría feminista contemporánea pero también una de las más cuestionadas. Una de las críticas más comunes que ha recibido se vincula a su caracterización de la transformación política como una forma de parodia. El objetivo principal de esta tesis es demostrar que Butler es una figura central no sólo para repensar el género y la sexualidad sino también para repensar la política. Para eso, exploro en profundidad uno de los conceptos más importantes pero a la vez más confusos de su obra: la subversión. En primer lugar, la tesis busca esclarecer qué se entiende por subversión y cómo se relaciona con otras nociones butlerianas como agencia, poder, norma y performatividad. En segundo lugar, se discuten algunas de las críticas que se le hicieron a su teoría política y se las intenta refutar. Finalmente, se busca demostrar que las reflexiones butlerianas son útiles para el análisis político. Para eso, se emplea la noción de subversión para examinar dos casos polémicos en teoría de género: la pornografía alternativa y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El libro es de acceso libre y gratuito. Se puede leer y descargar aquí.

Afectos políticos. Ensayos sobre actualidad

Afectos políticos. Ensayos sobre actualidad
Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017.

Cecilia Macón y Daniela Losiggio (comps.) 

Autores: Florencia Abadi, Fabián LudueñaRomandini, Luciano Nosetto, Mariela Solana, Natalia Taccetta, Diego Tatián, Nayla Vacarezza.

Los textos reunidos en Afectos Políticos. Ensayos sobre actualidad buscan dar cuenta del papel de los afectos en la política y de la política en los afectos a través de revisiones teóricas estimuladas por lo actual. Se trata de exhibir el modo en que los afectos refieren siempre a un desplazamiento, a cierta ambigüedad capaz de iluminar de manera particular y hasta oblicua las reflexiones sobre el poder. Estas páginas no tratan de reducir la política a los afectos, sino de señalar su presencia en las tradiciones políticas más diversas. Hay ciertamente un horizonte afectivo en el llamado a la desobediencia civil del anarquismo así como en la tradición fascista, pero también en los fundamentos del New Deal, en la felicidad macrista, en el sentimiento peronista o en la idea misma de florecimiento individual liberal. Este trabajo colectivo bordea la tesis de la inherencia de los afectos y la política, pero fundamentalmente tiene por origen la relevancia que estos cobraron en la escena pública en los últimos años. El rescate teórico de los afectos, incluyendo los tradicionalmente considerados “negativos”, “tristes” o “dañinos” por parte de la teoría queery feminista, constituye hoy un pilar para cualquier reflexión sobre la política, especialmente cuando las nuevas derechas abonan sus discursos, ya no solo con un pathos destructivo y del odio, sino también con el de la bondad, el cuidado, la alegría, el amor.

Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado

Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado
Buenos Aires, Título, 2015

Cecilia Macón y Mariela Solana (eds.)

“Referirse al pasado como un lugar extraño pero capaz de tocarnos en cada fibra es casi un lugar común. Lo que fue, en tanto algo ajeno, pero también significativo. Lejano pero, sin importar la distancia cronológica objetiva, inevitablemente reciente. Es en esa tensión problematizadora, atravesada por un vínculo entre pasado y presente donde las razones no parecen ser suficientes, que se encuentran los textos reunidos en este libro. No se trata meramente de presentar discusiones conceptuales y estudios de caso que den cuenta del papel de la dimensión emocional en la investigación histórica, sino también de acercar al debate esa misma aporía que ha sido objeto de análisis por parte de la filosofía de la historia durante décadas: la tensión entre la continuidad y la discontinuidad con el pasado.”

Extraído de “Introducción”, Pretérito indefinido

Este libro compila textos nacionales y extranjeros que se dedican a analizar el vínculo entre la dimensión afectiva y las aproximaciones al pasado. Incluye artículos de Ana Abramowskiki, Giovanni Algarra, AthenaAthanasiou, JordanaBlejmar, Ann Cvetkovich, Irene DepetrisChauvin, CarolynDinshaw, Cynthia Francica, Valeria Garrote, Oliva López Sánchez, Daniela Losiggio, Natalia Taccetta, PothitiHantzaroula, HeatherLove, Cecilia Macón, Andrea Noble, Mariela Solana y Cecilia Sosa.

Descargar el libro

Mujeres montoneras. Una historia de la Agrupación Evita

Mujeres montoneras. Una historia de la Agrupación Evita
1973-1974, Buenos Aires, Luxemburg, 2011

Karin Grammatico

En septiembre de 1973 se constituyó la Agrupación Evita, el frente de masas que la organización político-militar Montoneros pergeñó para desarrollar su trabajo político con las mujeres. Durante su corta existencia –se disolvió al poco tiempo de que la cúpula montonera decidiera la autoilegalización y retomar el camino de la lucha armada–, la Agrupación Evita desarrolló una intensa actividad, cuyas principales destinatarias fueron las mujeres de las barriadas más humildes del país.

En un proceso en el que no faltaron desencuentros y conflictos, las responsables del frente femenino comenzaron a tejer, por medio del trabajo compartido, un vínculo con aquellas otras mujeres, en su mayoría dedicadas a la atención de sus hogares y la crianza de sus hijos. Así, para unas y otras, la Agrupación Evita se conformó como un espacio donde pudieron desarrollar un aprendizaje político novedoso que les permitió revisar críticamente sus relaciones cotidianas e íntimas y cuestionar sus roles en la militancia. Sobre esa historia trata este libro. Valiéndose de múltiples y diversos documentos y de los testimonios de sus protagonistas, Karin Grammático reconstruye el devenir de este particular frente político montonero a la par que rescata las experiencias vitales de las mujeres que le dieron forma. Al hacerlo, echa luz sobre cuestiones más amplias tales como las relaciones de Montoneros con el gobierno y el movimiento peronistas; los modos en que la organización político-militar construyó sus vínculos con los movimientos sociales de la época; y la posición que esta asumió respecto del papel de las mujeres en la lucha política revolucionaria.

Con una prosa amena, la autora recupera una historia de los márgenes de la militancia de los años setenta para colocarla en el centro de un relato que busca reflexionar sobre las mujeres y la política.

La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias

La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias
E-Verba Revista de Estudios de la Cultura 1, 2018

Mariela Solana, Daniela Losiggio, Luciana Pérez y Nora Otero

Disponible aquí >>

De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en Argentina

De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en Argentina
Buenos Aires, Luxemburg, 2009

Karin Grammatico, Andrea Andújar, Débora D’Antonio, Fernanda Gil Lozano y María Laura Rosa

Los estudios abocados a indagar la historia argentina transcurrida entre los años 1960 y 1970 han aumentado significativamente. Preguntarse por esa historia pasada, por esa historia de la que fuimos parte o que nos involucra de manera cercana, nos conduce a profundizar variadas problemáticas respecto de las distintas formas de militancia, la violencia política y, en general, sobre los sueños y anhelos de una generación que quería cambiarlo todo. Este libro pretende aportar a tales indagaciones focalizándose en la participación de las mujeres en los diversos ámbitos del activismo político y en las distintas escenas de la vida social. Desde esta perspectiva, deudora de la historiografía feminista que en nuestro país vino a renovar la disciplina hace ya más de tres décadas, nos proponemos facilitar una visión del período permeada por las relaciones genéricas.

Madres, mujeres y amantes. Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de salud

Madres, mujeres y amantes. Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de salud
Buenos Aires, Ides, 2011

María Pozzio

Si la antropología nos mostró, desde su origen, que los sistemas de clasificación son culturales, la labor antropológica de este libro ha sido poner de manifiesto la red de relaciones y significados que sustentan clasificaciones tan amplias y palabras tan generales y obvias como madres, mujeres y amantes. A través del análisis de estos términos, la etnografía busca dar cuenta de los sentidos de género presentes en las relaciones cotidianas que se dan entre las destinatarias y los agentes estatales que trabajan en un centro de atención primaria de la salud. El trabajo muestra que la maternidad puede ser pensada como un requisito para acceder a las políticas, es decir, como la forma en que el Estado construye la ciudadanía sexuada de las mujeres, pero también, permite ver los modos en que ellas actualizan y hasta contestan esa construcción.

Compartir
Back To Top